jueves, 15 de abril de 2021

INTRODUCCIÓN

 Introducete al sitio 

La metaevaluación es un proceso de evaluar las evaluaciones realizadas a los programas educativos o de alguna empresa, en este caso nos enfocaremos a los educativos. Estos procesos no son muy comunes pues son un poco complicados de realizar ya que en esto más que una elaboración de cuestionamiento o dar un valor, se trata de evaluar un dilema ético, por lo cual requiere de muchos factores para que estos resultados sean eficientes y útiles a quienes lo necesitan.

 

El presente proyecto es la elaboración y publicación de un Blog Educativo, y trata acerca de la metaevaluación, se explica que es, como y para que funciona. Además, se muestran distintos apartados con puntos importantes a considerar como las dimensiones, características y criterios a considerar en este proceso.

 

Hoy en día las prácticas educativas están siendo variadas y un tanto desconocidas, nos encontramos en un proceso de ensayo y error, pues las condiciones en las que estamos no se habían podido imaginar antes. Por lo cual este proceso de evaluación viene a ser un parte aguas en los procesos educativos ya que este nos orientara a saber si los resultados que se han obtenido son los requeridos para poder saber si el sistema educativo funciona como se espera.


Criterios de calidad

Chelinsky (1987) menciona que, la calidad depende de las condiciones impuestas a la evaluación examinada, pero con los criterios correctos se podrá obtener una evaluación satisfactoria. Se debe considerar que esos criterios también dependerán de cierto valores como el de rigor, valor o utilidad y eficiencia los cuales describiremos a continuación.

Rigor: con métodos fiables de análisis de datos, dichos métodos también se pueden ver afectados por el contexto, es decir, los costos y el tiempo por consiguiente son elementos que se deben considerar junto con las practicas y el paradigma que definirán cuales serán los mas aceptables.  

Utilidad: que los criterios de obtención de análisis estén acordes a los criterios científicos actuales, por otra parte que dichos criterios sean una condición de calidad evaluativa.

 Éticos: Respecto a este elemento quiere decir que los informes que se obtengan deberán ser claros, útiles y precisos. 

Los evaluadores deberán ser sumamente objetivos y cuidadosos pues las evaluaciones de los programas son mas un dilema ético que una investigación. Por lo cual las cualidades que deben poseer son honestidad, objetividad y justicia. 





Dimensiones básicas en procesos de metaevalaución

 Hay que considerar las siguientes dimensiones en todo proceso de evaluación: 

UTILIDAD: si es que estas normas de evaluación satisfacen las necesidades practicas de evaluación  y si es que esta información es clara y llega de manera adecuada y en tiempo a la audiencia. 

VIABILIDAD: incluye las normas que dicen que dicha evaluación debe realizarse, es decir que la evaluación debe ser realista, prudente y económica. 

LEGITIMIDAD: que se respeten los derechos de las personas en la evaluación. 

PRECISIÓN O EXACTITUD: esto quiere decir que sus resultados sean adecuadas al estudio realizado, y determine un valor. 



miércoles, 14 de abril de 2021

Características de la Metaevaluación

Si la evaluación es la generación de un juicio de valor, la Metaevaluación es el juicio a ese valor dado en la evaluación. En sus principales características esta el que esta permite el perfeccionar algo, se le puede llamar auditoria puesto que examina y verifica la suficiencia con la que se pone en práctica, la precisión de los resultados y la validez de sus conclusiones. 



¿Porqué y para qué metaevaluación?

Después de varios años y de puntos de vista diferentes sea podido establecer un concepto para este termino, pues la metaevaluación es la evaluación de los sistemas de evaluación y la investigación evaluativa. 



INTRODUCCIÓN

 Introducete al sitio  La metaevaluación es un proceso de evaluar las evaluaciones realizadas a los programas educativos o de alguna empresa...